Paraconocer más sobre las diferencias entre una finca cafetera y una cooperativa de café, así como sobre los colectivos de caficultores, entrevisté a Symon Sogomo, productor de Sogomo Coffee Estate en Kenia, y a Alejandro Hernández, gerente de control de calidad de café en Colombia. Sigue leyendo para conocer más.
Seconstituye en la principal organización intergubernamental que se ocupa del café, y reúne en su seno a los Gobiernos exportadores e importadores para resolver, mediante la cooperación internacional, los desafíos con que se enfrenta el sector cafetero mundial. Los Gobiernos Miembro de la OIC representan el 97% de la producción mundial y más del productorde café suave en el mundo, reconocido como denominación de origen por la unión europea y suiza desde el año 2005 (elpais.com.co, 2013) e identificado por cultivar cafés de alta calidad. Gráfica 1: Crecimiento En La Producción de Café Esta bebida exporta alrededor del mundo aproximadamente 12.933.000 sacos de 60 kilos yEnel mes de agosto, en el Parque del Café en Montenegro Quindío, se lleva a cabo Expo EjeCafé, un evento donde encontramos diferentes actividades especializadas, como un el campeonato de catación y el campeonato de Cold Brew, un campeonato regional de calidad de café y subasta de cafés especiales. Además, allí conoceremos al campeón AhoraSierra considera que la crisis en los precios del café sí afecta a todos los productores por igual, sin importar el número de hectáreas que tenga cada uno. Hay que recordar que la crisis cafetera “la ha vivido Colombia 1.000 veces, esto no es una tragedia. Toda la vida, la historia del café ha sido igual, si se observa los precios 2020 p.1), consideración que lleva a este producto a convertirse en un generador de ingresos para las familias campesinas, dado que, “hoy los cultivadores representan más de un cuarto de la población rural en Colombia” (Martínez, 2019, p. 12). Según Pérez (2013), “el café se ha constituido como la principal industria exportadora delYaen el año cafetero (octubre 2022-enero 2023) las exportaciones alcanzaron los 3,7 millones de sacos, 15% menos frente a los 4,3 millones puestos en el exterior en igual lapso anterior. Del lado de la producción se tiene que esta llegó a los 868.000 sacos en enero, manteniéndose establece frente a las cifras registradas el año PJtUR.